Hola amigos, bienvenidos a la última sesión de este ciclo escolar.
El día de hoy tenemos baja asistencia, Sofía Natalia, Carlos y Vale. Comenzamos un poco tarde debido al tráfico en el cruce del tren camino a CANICA que le ocurrió al maestro Alejandro.
Tenemos poco tiempo para trabajar, pero tenemos el conocimiento, sabemos la técnica, y estamos listos para pintar.
El día de hoy, hay una pequeña sorpresa, además del examen.
El maestro Alejandro trajo sus acuarelas y papel Bockingford 300g para pintar.
La selección del tema fue completamente de los niños, y eligieron un paisaje hermoso lleno de color, al borde de un camino de árboles amarillos, con un lago y unas casas como remate en el punto focal de la perspectiva.
Y comenzamos.
Primero, nuestro enfoque fue el trazo del boceto, base de nuestros elementos y guías de lo que queremos producir en nuestro papel.
Luego procedemos a humedecer generosamente nuestra área del cielo y árboles para preparar nuestros colores.
Comenzamos a incorporar algo de grises y azules en una mezcla rápida para nuestro cielo nuboso, aplicando en dirección paralela a los nubarrones.
Durante el mismo lavado, colocamos la base de nuestros árboles, con una brillante mezcla de amarillos compuesta de Tierra de Siena Natural, Amarillo Cadmio Pálido y Amarillo Indio, para que se fundieran en una sola capa difusa que también nos ayudara a separar dos planos diferentes, a esto se le llama apalancar el poder del agua.
Dejamos secar.
Luego llegó Karla, una de nuestras alumnas estrella.
Como quedaba menos tiempo, ella eligió otro tema que pudiera finalizar rápidamente, es un par de árboles sobre un cielo muy sutil que supo leer y pintar sin esfuerzo.
Procedemos con nuestra segunda capa.
Nuestro horizonte, detalles en los árboles, el caserío en negativo.
Usamos una base de verde con rojo, replicando la mezcla de amarillos de los árboles, incorporando algo de Azul Pthalo para dar la idea de sombras en el piso.
Una vez más, en negativo los troncos de los árboles y el cotorno del lago.
Dejamos secar.
Estos pequeños pintores vaya que saben lo que hacen.
Total seriedad y dominio del pincel.
Aplicando color con seguridad y autoridad.
¡Todos unos profesionales!
Continuamos.
El siguiente paso es simple, debemos de reducir nuestro uso del agua.
Encontrar nuestros valores intermedios y altos.
Finalizar los detalles finos en el arbolado, las construcciones y el prado junto al lago.
Ahora los pequeños cambian de pincel, ya saben qué es lo que sigue.
Éste examen luce como un hoyo en uno para los dedicados alumnos de CANICARTE.
Y justo, en ese momento, con el reloj a unos minutos, pincel en al aire, cargado de pintura, la pequeña Natalia Sofía se tropieza con una silla al querer retomar el examen, ¡¡y tira un vaso de agua entero sobre la mesa y el trabajo de todos!!
O=
Todos gritaron, saltaron, se botaron en carcajadas, entraron mágicamente dos trapeadores de emergencia a secar el piso del salón y justo al terminar la conmoción, los papás de todos llegaron a recogerlos y el examen se quedó a un paso de ser concluido.
¡Vaya prueba que atravesamos!
Bueno, solo Karla fue la única que pudo concluir con el examen, y con un resultado sobresaliente, admira esa obra.
Hasta aquí terminamos con el ciclo escolar y esperamos que hayas aprendido con nosotros durante estos meses de clases.
Queremos agradecer a nuestra fundación CANICA A. C. por todo lo que nos ayuda y nos permite tener estas experiencias de aprendizaje tan divertidas a través del arte.
Gracias especialmente a nuestros queridos amigos del blog que nos leen cada semana y siguen nuestra carrera en el arte.
Sigue al pendiente de CANICARTE por que nuestro campamento de pintura este próximo 11, 12 y 13 de octubre se acerca y después de eso nuestra segunda subasta anual de arte por pacientes de cáncer infantil.
En nuestro siguiente artículo vamos a revelar algo que te gustará. Te vamos a decir cómo puedes tener una obra de arte de nuestros pintores en tu propia casa.
Gracias por Amar la Vida